Se conoce como vías aéreas a la parte superior del aparato
respiratorio. Es la parte por la que discurre el aire en dirección a los
pulmones, donde se realizará el intercambio gaseoso.
En Las vías respiratorias altas o superiores encontraremos :
- Fosas nasales.
- Boca
- Faringe.
- Laringe.
Fosas Nasales
La cavidad nasal
corresponde a la primera porción de la vía aérea superior y es un espacio común
entre el cráneo y la cara. Esta cavidad se constituye por dos partes, una zona
anterior, llamada nariz o pirámide nasal y otra posterior, las fosas nasales
propiamente tales.
La nariz, es la parte
superficial de las fosas nasales, está formada por cartílago y recubierta por la
piel. Muestra dos orificios que se llaman narinas, situadas en la base inferior
de la nariz. Detrás de cada narina aparece un
pequeño espacio llamado vestíbulo nasal cuyas paredes internas presentan unos
pelos gruesos llamados vibrisas.
En
el final de las fosas nasales hay otros dos orificios llamados coanas, que
desembocan en la rinofaringe o nasofaringe, sirviendo por lo tanto de
comunicación con el resto del aparato respiratorio.
Estas fosas nasales se constituyen por un tabique nasal, y
una pared lateral, donde se sitúan los cornetes nasales. Estos son muy
irregulares y en esta pared se comunican con los senos paranasales, que están
recubiertos por la mucosa (esta es como un velo que está pegado al hueso, es
decir, recubre el tabique, las cavidades y salientes de estas fosas nasales).
- Los senos paranasales son cuatro pares de cavidades, llenas de aire y revestidas por la membrana mucosa:Senos maxilares: Son los de mayor tamaño y están presentes desde el nacimiento. Se disponen uno a cada lado de las fosas nasales y, se relacionan con éstas a través la pared medial, con la base de la órbita hacia el cefálico y con la cavidad bucal hacia el caudal.
- Celdillas etmoidales: Son varias, pequeñas e irregulares en número, tamaño y forma y, están presentes desde el nacimiento. Se encuentran entre la pared lateral de las fosas y la pared medial o lámina papirácea de la órbita.
- Senos esfenoidales: Se encuentran en el cuerpo del esfenoides y son dos, uno a cada lado y, están en íntima relación con la silla turca. Se hacen evidentes a los cinco años después del nacimiento y, alcanzan su total desarrollo alrededor de los doce años.
- Senos frontales: Son dos, uno a cada lado, de forma irregular, tamaño variable, se desarrollan a partir de los seis años de edad y, se relacionan anatómicamente con el techo de la órbita y con la fosa anterior de la cavidad craneana.
←La porción ósea del esqueleto de la nariz consta de los
huesos nasales, las apófisis frontales de los maxilares, la parte nasal del
hueso frontal y las porciones óseas del tabique nasal.
←La porción cartilaginosa consta de dos cartílagos laterales,
dos cartílagos alares y el cartílago del tabique nasal.
La Boca
También denominada
erróneamente como cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones
en sí de la boca; es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato
estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca se
abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal. La
boca humana está cubierta por los labios superior e inferior.
La boca puede considerarse una estancia con cinco paredes:
Pared anterior: Está formada por los labios.
Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
Pared inferior: Formada por el piso de la boca, donde se
ubica la lengua.
Pared superior: o paladar, conformado por una porción ósea
(paladar duro, la bóveda palatina) y membranoso (paladar blando).
Pared posterior: realmente es un orificio irregular llamado
istmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las
amígdalas.
Faringe
Es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el
cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas
nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el
aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como
del respiratorio. Ambas vías quedan separadas por la epiglotis, que actúa como
una válvula. En el ser humano la faringe mide unos trece centímetros, extendida
desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada
delante de la columna vertebral.
Corte sagital del cuello: 1. Faringe. 2. Epiglotis. 3. Laringe. 4. Esófago
Estructura de la faringe:
- Fosas nasales: nasofaringe
- Cavidad oral: bucofaringe
- Laringe, laringofaringe: (zona donde ocurre el cruce con de las vías aérea y digestiva), para continuarse con el esófago.
Nasofaringe
También se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar
de la parte posterior de la cavidad nasal. Corresponde a la porción nasal
(cavum) de la endofaringe. Se extiende desde la bóveda de la faringe hasta el
velo del paladar. Hacia ventral comunica con las coanas. En su pared lateral
desemboca la tuba auditiva, conducto que comunica con el oído medio.
Orofaringe
También se llama faringe media o bucofaringe .Se extiende
desde el velo del paladar hasta un plano horizontal que pasa por el borde
superior de la epiglotis. Hacia ventral comunica con la cavidad oral a través
del istmo de las fauces, estrecho formado por los pliegues palatoglosos (o pilares
anteriores del velo, formados por el músculo del mismo nombre). Hacia atrás de
estos se disponen los pliegues palatofaríngeos (o pilares posteriores del
velo). En su pared lateral, entre los pilares anterior y posterior del velo
palatino se ubica la tonsila (amígdala) palatina.
Laringofaringe
También se llama hipofaringe o faringe inferior. Corresponde
a la región más estrecha de la faringe. La laringe se proyecta hacia el lumen
de la laringofaringe, situación que explica las crisis de sofocación provocadas
cuerpos extraños retenidos en esta zona.
Esta estructura
se continúa hacia caudal con el extremo superior del esófago y comunica hacia
delante, a través del adítus laríngeo, con la laringe. Entre la laringe y la
pared faríngea se forman los recesos piriformes, por los cuales se desplaza el
bolo alimenticio hacia el esófago.
Laringe
Es un órgano que conduce el aire desde la faringe hacia la
tráquea. Se forma por la superposición de los cartílagos laríngeos, cubiertos
internamente por mucosas respiratorias y unidas por la musculatura intrínseca
de la laringe. Se sitúa por delante de la región inferior de la faringe, con la
cual se comunica a través de aditus laríngeo. Hacia ventral se relaciona con la
lengua y el hueso hioides, continuándose con la tráquea hacia caudal.
La entrada o
aditus laríngeo está limitado por el borde superior de la epiglotis y los
pliegues ariepiglóticos. Este espacio, más o menos oval, se encuentra en un
plano oblicuo, hacia arriba y atrás y comunica con la laringofaringe.
Se compone principalmente por cinco estructuras
cartilaginosas superpuestas, dos pares y tres impares, todos unidos entre sí
por pequeñas articulaciones sinoviales. Estos cartílagos articulan con
membranas que sellan el espacio y se unen a elementos musculares extrínsecos de
la laringe permiten la fonación.
- Cartílagos Pares
1. Cartílagos
Aritenoides: Cartílagos piramidales de base triangular. Se articulan es
su parte superior con los pequeños cartílagos corniculados.
En
la base del cricoides se disponen los procesos vocales y musculares. El proceso
vocal, se orienta hacia medial y sirve de inserción para el ligamento vocal. El
proceso muscular, se orienta hacia lateral, y sirve de inserción para los
músculos cricoaritenoídeo lateral y cricoaritenoídeo posterior.
2. Cartílagos
Corniculados: Corresponden a dos pequeños cartílagos, que se articula
superior y medial a los cartílagos aritenoides.
- Cartílagos Impares
1. Cartílago
Epiglótico: Cartílago elástico con forma de paleta, situado en la parte
alta de la laringe. Al descender permite el cierre del aditus laríngeo durante
la deglución.
2. Cartílago
Tiroides: Es un cartílago incompleto, con forma de un libro abierto
hacia posterior. Su borde superior presenta la incisura tiroidea en el centro y
hacia lateral se observan los cuernos superiores, eminencias de inserción
muscular. En la cara interior del cartílago tiroides se insertan los ligamentos
vocales.
3. Cartílago
Cricoides: Corresponde al primer anillo traqueal modificado y le da
soporte a la laringe. Tiene la forma de un anillo con la placa orientada hacia
posterior. Sobre esta placa se articulan los cartílagos aritenoides.