Radiología de la cara "Vías aerodigestivas superiores" (ejemplos)

La Cara

Esta corresponde a la zona anterior de la cabeza. Contiene diversos órganos de los sistemas sensoriales, respiratorio, digestivo y masticatorio y foniátrico. Es una zona ricamente irrigada e inervada, motora y sensitivamente.

Distinguimos en ella tres grandes regiones de acuerdo a sus características lesiónales, diagnósticas y terapéuticas:

-El tercio superior o confluente cráneofacial, que incluye los hemisferios orbitarios superiores y sus contenidos, la unión etmoidonasal, los arcos orbitarios del hueso frontal y la fosa anterior del cráneo. Su compromiso en un traumatismo puede involucrar estructuras del sistema nervioso central, los globos oculares, el sentido del olfato, hueso y partes blandas de esta región. 



- El tercio medio o región maxilar, que incluye los huesos maxilares, palatinos, malares, lagrimales y arcos cigomáticos y estructuras como los senos maxilares y etmoidales, la arcada dentaria superior, las fosas nasales, hemisferios inferiores de las órbitas y su contenido, el paladar duro y blando. La vía aéreodigestiva superior comienza a este nivel con la rinofarínge. 


El tercio inferior o mandibular, que incluye fundamentalmente a la mandíbula, su aparato dentario, el contenido oral y orofaríngeo y las partes blandas perimandibulares.

EJEMPLOS →  VÍAS AERODIGESTIVAS SUPERIORES → SENOS PARANASALES


La nariz es importante para su salud. Esta filtra el aire que respira, eliminando el polvo, los gérmenes y los irritantes. Calienta y humedece el aire para evitar que los pulmones y los tubos que conducen a ellos se resequen.
Cuando existe un problema en la nariz, todo el cuerpo puede sufrir. Por ejemplo, la nariz tapada por un resfrío puede dificultar la respiración, el sueño o el bienestar general.
Además del resfrío, muchos otros problemas pueden afectar la nariz.

Entre ellos:
Tabique nasal desviado: es un desvío de la pared que divide la cavidad nasal en mitades
Pólipos nasales: masas blandas que se desarrollan en la mucosa nasal o de los senos paranasales
Hemorragias nasales
Rinitis alérgica: inflamación de la nariz y de los senos paranasales, a veces causado por alergias. El principal síntoma es la secreción nasal.
Fracturas


Radiografía de los senos paranasales

Una radiografía de los senos paranasales es un examen imagenológico para observar los senos paranasales. Estos son espacios llenos de aire en la parte frontal del cráneo.
  • Forma en que se realiza el examen

Una radiografía de los senos paranasales se toma en la sala de radiología del hospital. Se le pide que se siente en una silla, de tal manera que cualquier líquido presente en los senos paranasales se pueda observar en las imágenes radiográficas. El técnico puede ubicar su cabeza en diferentes posiciones a medida que se toman las imágenes.

  • Preparación para el examen

Coméntele al médico si está o cree que está embarazada. Le solicitarán que se quite todas las joyas.
  • Lo que se siente durante el examen

Hay poca o ninguna molestia con los rayos X.
  • Razones por las que se realiza el examen

Los senos paranasales están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Cuando se obstruyen las aberturas sinusales o se acumula demasiada mucosidad, las bacterias y otros microbios pueden proliferar. Esto puede conducir a una infección e inflamación de dichos senos paranasales llamada sinusitis.

Una radiografía de los senos paranasales se solicita cuando usted tiene alguno de los siguientes:
→Síntomas de la sinusitis.
→Otros trastornos de los senos paranasales, como una desviación del tabique nasal (un tabique, la estructura que separa las fosas nasales, torcido o doblado).
→Síntomas de otra infección de la zona de la cabeza.

Actualmente no se ordenan radiografías de los senos paranasales frecuentemente. Esto es porque una tomografía computarizada de los senos paranasales muestra más detalles.
  • Significado de los resultados anormales

La radiografía puede detectar tumores, obstrucciones, una infección y sangrado.

  • Riesgos

Hay una exposición baja a la radiación. Los rayos X se controlan y se regulan de manera tal que se utilice la cantidad de radiación más baja para producir la imagen.
Las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a los riesgos que ofrecen los rayos X.
  • Nombres alternativos

Rayos X de los senos paranasales; Radiografías de los senos paranasales




Tomografía computarizada de los senos paranasales


Es un examen imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas de los espacios llenos de aire en el interior de la cara (senos paranasales).

  • Forma en que se realiza el examen
→A usted se le solicitará que se acueste en una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomógrafo. Se puede acostar boca arriba o boca abajo con el mentón levantado.
→Una vez que usted está dentro del escáner, el haz de rayos X de la máquina rota a su alrededor. (Los escáneres modernos en "espiral" pueden realizar el examen sin detenerse).
→Una computadora crea imágenes separadas de la zona del cuerpo. Estas se denominan cortes. Estas imágenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una película. Se pueden crear modelos tridimensionales de la zona del cuerpo juntando los cortes.
→Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imágenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la respiración por períodos de tiempo breves. Se pueden utilizar correas y almohadas para mantenerlo inmóvil durante el procedimiento.
→La tomografía como tal debe tardar aproximadamente 30 segundos. El procedimiento completo debe llevar 15 minuto

  •  Preparación para el examen
Para algunas pruebas, usted tendrá que tener un tinte especial, llamado medio de contraste, que se introduce en el cuerpo antes de que comience la prueba. El medio de contraste ayuda a que ciertas zonas se vean mejor en las radiografías.

El medio de contraste se puede administrar a través de una vena (IV) en la mano o en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que también se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen.

Coméntele al proveedor de atención médica si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno.

Hágale saber a su proveedor de atención si usted tiene problemas en los riñones. Es posible que no pueda utilizarse el medio de contraste, de ser el caso.
Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al proveedor de atención si toma la medicina para la diabetes metformina (Glucophage). Es posible que tenga que tomar medidas adicionales para prepararse.

Si usted pesa más de 300 libras (135 kg), averigüe si el tomógrafo tiene un límite de peso. 

Demasiado peso puede causar daño a las partes funcionales del equipo.
Se le solicitará quitarse las joyas y ponerse una bata de hospital durante el estudio.

  • Lo que se siente durante el examen

Algunas personas pueden sentir incomodidad por el hecho de permanecer acostadas sobre una mesa dura.
El medio de contraste administrado a través de una vía intravenosa puede causar una ligera sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el cuerpo. Estos sentimientos son normales. Ellos van a desaparecer en unos pocos segundos.

  •  Razones por las que se realiza el examen

La tomografía computarizada crea rápidamente imágenes detalladas de los senos paranasales. El examen puede diagnosticar o detectar:
o   Defectos congénitos en los senos paranasales
o   Infección en los huesos de los senos paranasales (osteomielitis)
o   Lesión a la cara sobre los senos paranasales a raíz de un traumatismo
o   Masas y tumores, incluso cáncer
o   Pólipos nasales
o   La causa de sangrados nasales repetitivos (epistaxis)
o   Una infección en los senos paranasales (sinusitis)
Los resultados de este examen también pueden ayudarle al proveedor de atención a planear la cirugía de los senos paranasales.

  • Resultados normales

Los resultados se consideran normales si no se ven problemas en los senos paranasales.

  • Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden deberse 

Defectos congénitos
Fracturas óseas
Cáncer
 Pólipos en los senos paranasales
Infección de los senos paranasales (sinusitis)

  •        Riesgos

Los riesgos de las tomografías computarizadas incluyen:

→Exposición a la radiación
→Reacción alérgica al medio de contraste.


Las tomografías computarizadas lo exponen a una mayor radiación que las radiografías regulares. El hecho de tomar muchas radiografías o tomografías computarizadas con el tiempo puede aumentar el riesgo de cáncer. Sin embargo, el riesgo de una sola tomografía es muy pequeño. Usted y su proveedor de atención deben sopesar el riesgo frente a los beneficios de obtener un diagnóstico correcto para un problema de salud.
Algunas personas tienen alergias al medio de contraste. Coméntele al proveedor de atención si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste inyectado.
El tipo más común de medio de contraste aplicado en una vena contiene yodo. Una persona alérgica al yodo puede presentar náuseas o vómitos, estornudos, picazón o urticaria si se le da este tipo de medio de contraste.
Si es necesario el medio de contraste, le pueden dar antihistamínicos (como Benadryl) o esteroides antes del examen.
Los riñones ayudan a sacar el yodo del cuerpo. Aquellas personas que padecen nefropatía o diabetes posiblemente necesiten recibir líquidos adicionales después del examen para ayudar a eliminar el yodo del cuerpo.
En raras ocasiones, el medio de contraste puede ocasionar una respuesta alérgica potencialmente mortal llamada anafilaxia. Si tiene alguna dificultad para respirar durante la prueba, hágaselo saber al operador del escáner de inmediato. Los escáneres cuentan con un intercomunicador y parlantes para que el operador pueda escucharlo en todo momento.

  • Nombres alternativos

TAC de los senos paranasales; Tomografía axial computarizada de los senos paranasales; Tomografía computarizada sinusal; TC de los senos paranasales.                                                                        


                                 Resultado de imagen para tomografia computarizada de senos paranasales  








No hay comentarios.:

Publicar un comentario